AC
AnkiCollab
AnkiCollab
Sign in
Explore Decks
Helpful
Join Discord
Download Add-on
Documentation
Leave a Review
Notes in
Patología cervicouterina
To Subscribe, use this Key
apart-ten-gee-utah-solar-california
Solo incluye el capitulo de patología cervicouterina y parte de adenocarcinoma cervical.
Status
Last Update
Fields
Published
12/12/2024
Se denomina {{c1::ectropionitis}} a la inflamación de la mucosa endocervical evertida.
Published
12/12/2024
La {{c1::erosión verdadera}} consiste en la pérdida del epitelio pavimentoso de la mucosa exocervical.
Published
12/12/2024
La {{c1::cervicocolpitis}} ocurre cuando el cuello uterino es afectado por agentes microbianos, parasitarios o virales.
Published
12/12/2024
Tumores cervicales benignos
Published
12/12/2024
La {{c1::tuberculosis cervical}} produce lesiones ulcerosas que pueden ser confundidas macroscópica y colposcópicamente con un {{c2::carcinoma}}.
Published
12/12/2024
Durante el embarazo, el estroma de un pólipo endocervical preexistente sufre con frecuencia una transformación {{c1::deciduoide}}.
Published
12/12/2024
Los {{c1::adenomas}} endocervicales se caracterizan por hiperplasias focales de la mucosa, de origen inflamatorio o por estímulos hormonales.
Published
12/12/2024
Caracteristicas de los pólipos endocervicales
Published
12/12/2024
Los {{c1::papilomas}} están formados por una proliferación papilomatosa del epitelio pavimentoso, son de color blanquecino y de tamaño pequeño.
Published
12/12/2024
Los {{c1::miomas}} son los tumores benignos mesenquimáticos más frecuentes del cuello uterino.
Published
12/12/2024
La infección por {{c1::HPV}} se manifiesta por la producción de proliferaciones exofíticas, papilomatosas y verrugosas, conocidas como {{c2::condiloma…
Published
12/12/2024
Tipos de HPV según el riesgo oncogénico:Bajo riesgo oncogénico:Incluye los tipos {{c1::6}}, {{c1::11}}, {{c1::30}}, {{c1::42}}, {{c1::43}} y {{c1::44}…
Published
12/12/2024
La vía clásica de contagio del HPV es la {{c1::sexual}}.
Published
12/12/2024
El tiempo de incubación de la infección por HPV varía entre {{c1::6}} semanas y {{c1::9}} meses.
Published
12/12/2024
La manifestación de la infección clínica por HPV es la presencia de {{c1::condilomas acuminados}}.
Published
12/12/2024
El {{c1::condiloma viral plano}} es la manifestación de la infección subclínica por HPV.
Published
12/12/2024
El mecanismo responsable de la carcinogénesis por HPV está mediado por la expresión de dos oncogenes, {{c1::E6}} y {{c1::E7}}.
Published
12/12/2024
Factores epidemiológicos asociados a la infección por HPV
Published
12/12/2024
Clasificación de la neoplasia intraepitelial cervical:NIC I: {{c1::Displasia leve}}NIC II: {{c1::Displasia moderada}}NIC III: {{c1::Displasia severa y…
Published
12/12/2024
Las LIE de alto grado, NIC II-III se consideran {{c1::precursoras del cáncer invasor}}.
Published
12/12/2024
Clasificación de Bethesda
Published
12/12/2024
El {{c1::coilocito}} es el cambio más patognomónico de la infección subclínica por HPV
Published
12/12/2024
La {{c1::colposcopia}} es el método aceptado para el diagnóstico temprano de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino y el resto del tracto geni…
Published
12/12/2024
La mayoría de los carcinomas del cuello uterino se desarrollan en la {{c1::zona de transición}}.
Published
12/12/2024
Pruebas realizadas durante la colposcopía
Published
12/12/2024
Imágenes colposcópicas mas comúnesLa {{c1::mucosa originaria}} es el aspecto que presenta el exocérvix cuando está revestido por el epitelio pavimento…
Published
12/12/2024
Imágenes colposcópicas mas comúnesEl {{c1::ectropión}} es una zona más o menos extensa, de aspecto aterciopelado y color rojo brillante, cubierta de m…
Published
12/12/2024
Clasificación de la colpitis
Published
12/12/2024
Imágenes colposcópicas mas comúnes por HPVLa {{c1::leucoplasia}} es una zona de extensión y configuración muy variable, con un aspecto blanco nacarado…
Published
12/12/2024
Imágenes colposcópicas mas comúnes por HPVEl {{c1::mosaico}} es una zona blanquecina, ubicada por lo general en la periferia de una zona de transforma…
Published
12/12/2024
Características de las imagenes carcinomatosas de la colposcopía
Published
12/12/2024
Técnicas que se utilizan para estudiar el conducto endocervical
Published
12/12/2024
Modalidades de tratamiento de las NIC
Published
12/12/2024
Métodos destructiuvos locales en el tratamiento de las NIC
Published
12/12/2024
Imágenes colposcópicas mas comúnes por HPVEl {{c1::puntillado}} es una placa blanquecina o blanco-rojiza, en cuya superficie se observa un fino puntil…
Published
12/12/2024
Métodos escisionales en el tratamiento de las NIC
Published
12/12/2024
La {{c1::conización}} es un método diagnóstico y terapéutico de la neoplasia cervical intraepitelial.
Published
12/12/2024
En pacientes menores de 20 años, si la CIN I es precedida por una citología compatible con lesiones de bajo grado, {{c1::no requiere}} tratamiento.
Published
12/12/2024
En pacientes mayores de 25 años o si la lesión NIC I persiste más de 24 meses, se recomienda el tratamiento con una {{c1::modalidad ablativa}} o …
Published
12/12/2024
Manejo de las lesiones NIC II o NIC III
Published
12/12/2024
Indicaciones de histerectomía en pacientes con conización previa
Published
12/12/2024
El {{c1::adenocarcinoma}} representa entre el 10 y el 15% de los cánceres invasores del cuello uterino.
Published
12/12/2024
En el adenocarcinoma cervical in situ, el tratamiento clásico es la {{c1::histerectomía total}}.
Published
12/12/2024
Factores de riesgo para el desarrollo de cáncer invasor de cuello uterino
Published
12/12/2024
Existen dos variedades predominantes de carcinomas del cuello uterino
Published
12/12/2024
El cáncer invasor de {{c1::cuello uterino}} es el cáncer genital femenino más común en varios países.
Published
12/12/2024
El carcinoma {{c1::pavimentoso}} es la variedad más común en el cuello uterino.
Published
12/12/2024
Los tumores de {{c1::células neuroendocrinas}} constituye la variante histológica más agresiva de los tumores de cuello uterino.
Published
12/12/2024
El 75-80% de los adenocarcinomas de cuello uterino corresponden al tipo {{c1::endocervical}}.
Status
Last Update
Fields