Notes in Infecciones del RN

To Subscribe, use this Key


Status Last Update Fields
Published 12/21/2024 Una infección {{c1::congénita}} es aquella adquirida en el periodo intrauterino, y suele estar causada por virus u otros microorganismos no bacteriano…
Published 12/21/2024 Una infección {{c1::perinatal}} es aquella que se adquiere alrededor del momento del parto.
Published 12/21/2024 Una infección {{c1::precoz}} se produce en la primera semana de vida y suele deberse a microorganismos adquiridos durante el periodo perinatal.
Published 12/21/2024 Una infección {{c1::tardía}} se produce entre los {{c2::7}} y los {{c2::30}} días de vida y puede deberse a bacterias, virus u otros microorganismos a…
Published 12/21/2024 Los lactantes prematuros tienen una susceptibilidad particular a la infección debido a una inmunidad {{c1::innata}} menos madura
Published 12/21/2024 Las causas bacterianas más frecuentes de meningitis neonatal son los {{c1::EGB}}, E. coli y L. monocytogenes.
Published 12/21/2024 El punto de corte apropiado para un riesgo aumentado de infección neonatal es de {{c1::18}} horas después de la rotura de membranas.
Published 12/21/2024 La mayoría de los casos de meningitis neonatal son causados por una diseminación {{c1::hematógena}}.
Published 12/21/2024 La {{c1::prematuridad}} o el {{c1::peso bajo al nacer}} es el factor neonatal más importante de predisposición a infecciones.
Published 12/21/2024 La primera manifestación de sepsis bacteriana puede ser síntomas limitados a un {{c1::único aparato}}
Published 12/21/2024 La {{c1::fiebre}} o {{c1::hipotermia}} pueden ser las primeras manifestaciones de una infección grave en los neonatos.
Published 12/21/2024 {{c1::C. trachomatis}} y {{c1::Neisseria gonorrhoeae}} son causas comunes de infección conjuntival en neonatos.
Published 12/21/2024 Las infecciones virales como el {{c1::VHS}} y {{c1::adenovirus}} pueden causar conjuntivitis en neonatos.
Published 12/21/2024 Las {{c1::pústulas}} suelen indicar una infección estafilocócica, pero deben diferenciarse del {{c2::exantema vesiculoso}} causado por VHS.
Published 12/21/2024 La infección por {{c1::VHS}} se presenta con vesículas diminutas agrupadas, frecuentemente en el {{c2::cuero cabelludo}}.
Published 12/21/2024 La presencia de pequeñas pápulas de color rosa salmón sugiere una infección por {{c1::Listeria monocytogenes}}.
Published 12/21/2024 Los patógenos más comunes involucrados en la onfalitis incluyen {{c1::Staphylococcus aureus}} y microorganismos gramnegativos.
Published 12/21/2024 La elevación de {{c1::transaminasas séricas}} puede ser indicativa de una infección sistémica por {{c2::VHS}} o {{c2::enterovirus}}.
Published 12/21/2024 Elevaciones del {{c1::amiloide}} sérico A y del antígeno de {{c2::superficie celular CD64}} tienen una alta sensibilidad para identificar neonatos con…
Published 12/21/2024 El tratamiento de de infección por VHS neonatal, se realiza empiricamente con {{c1::aciclovir}}
Published 12/21/2024 La infección sistémica por {{c1::Candida spp.}} es motivo de preocupación en neonatos hospitalizados, especialmente en aquellos con PMBN, catéteres ve…
Published 12/21/2024 En neonatos con sepsis demostrada por cultivo, el tratamiento suele durar {{c1::10}} días.
Published 12/21/2024 Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria más frecuentes en las UCIN son las infecciones del {{c1::torrente circulatorio.}}
Published 12/21/2024 Las IAAS en la UCIN se deben en su mayoría a microorganismos {{c1::grampositivos}}.
Published 12/21/2024 El porcentaje más alto de infecciones del torrente circulatorio (ITC) en la UCIN es causado por {{c1::estafilococos coagulasa negativos}}.
Published 12/21/2024 La {{c1::edad gestacional}} y el {{c1::peso al nacer}} son los factores de riesgo más importantes para las infecciones asociadas a la asistencia sanit…
Published 12/21/2024 Los microorganismos descritos con más frecuencia en asociación con la NAV son los {{c1::bacilos gramnegativos (incluida Pseudomonas)}}, {{c1::Staphylo…
Published 12/21/2024 {{c1::Staphylococcus aureus}} es el microorganismo que se aísla con más frecuencia en las infecciones cutáneas de los neonatos.
Published 12/21/2024 {{c1::Candida albicans}} es la principal causa de colonización e infección micótica invasiva
Published 12/21/2024 Las enfermedades {{c1::gastrointestinales}} son los cuadros asociados a virus más comunes en la UCIN.
Published 12/21/2024 La {{c1::higiene de las manos}} es la medida más importante para prevenir las infecciones del torrente circulatorio asociadas a vía venosa central en …
Published 12/21/2024 La administración profiláctica de {{c1::fluconazol}} durante las primeras {{c2::6}} semanas de vida reduce la colonización micótica y las infecciones …
Published 12/21/2024 Biomarcadores empleados en el diagnóstico de sepsis neonatal
Published 12/21/2024 Clasificación de las infecciones en el recién nacido
Published 12/21/2024 Definición de NAV del CDC
Published 12/21/2024 Las bacterias más frecuentes responsables de infecciones neonatales son...
Published 12/21/2024 Los virus más frecuentes responsables de infecciones neonatales son...
Published 12/21/2024 Manifestaciones clínicas de la sepsis bacteriana
Published 12/21/2024 Manifestaciones clínicas del SRIS en RN
Published 12/21/2024 Régimen empírico para sospecha de sepsis precoz en neonatos a término o prematuros tardíos
Published 12/21/2024 Régimen empírico para sospecha de sepsis tardia en neonatos a término o prematuros tardíos
Published 12/21/2024 Sepsis precoz Vs Tardía
Published 12/21/2024 Síntomas respiratorios graves de la neumonía neonatal
Published 12/21/2024 Triple I de la corioamnionitis "inflamación o infección intrauterina al nacer"
Published 12/21/2024 Virus más frecuentes asociados a infecciones virales en la UCIN
Status Last Update Fields