Notes in Infecciones vaginales

To Subscribe, use this Key


Status Last Update Fields
Published 12/12/2024 Las infecciones cérvico vaginales se clasifican en infecciones de origen {{c1::endógeno}} y {{c1::exógeno o de ITS}}.
Published 12/12/2024 {{c1::Gardnerella vaginalis}} y la {{c1::Candida}} pueden formar parte de la flora vaginal, pero bajo ciertas circunstancias, pueden producir pat…
Published 12/12/2024 Los {{c1::estrógenos}} desempeñan un papel clave en el delicado equilibrio de la flora vaginal, la producción de agua oxigenada y el pH vaginal normal…
Published 12/12/2024 Concepto de infección
Published 12/12/2024 Concepto de infección subclínica
Published 12/12/2024 Concepto de colonización
Published 12/12/2024 Concepto de portador
Published 12/12/2024 Concepto de patógeno
Published 12/12/2024 Concepto de virulencia
Published 12/12/2024 Bajo la influencia de los {{c1::estrógenos}}, el epitelio produce {{c2::glucógeno}} que se degrada por la acción de especies de Lactobacillus a glucos…
Published 12/12/2024 Las especies más frecuentemente aisladas de la microbiota vaginal son {{c1::Lactobacillus}}; luego, en orden de prevalencia, {{c2::Corynebacterium}}.
Published 12/12/2024 Características de los patógenos en las infecciones vaginales
Published 12/12/2024 Clasificación de funcional de la microbiota funcional vaginalPermanente: {{c1::Compuesta por microorganismos endógenos que se recuperan durante todo e…
Published 12/12/2024 Criterios de Nugent: Basados en el Gram y características morfológicas microscópicas.Score de 7 a 10: {{c1::Vaginosis bacteriana}}.Score de 4 a 6: {{c…
Published 12/12/2024 Criterios de Hay e IsonTIPO 0: {{c1::Ausencia de lactobacilos y sin desplazamiento de la microbiota}} (por ejemplo, por ingesta de antimicrobianos). S…
Published 12/12/2024 En niñas hasta la menarca, la carencia {{c1::estrogénica}} y el pH {{c1::elevado}} limitan la colonización por ciertos bacilos (Lactobacillus).
Published 12/12/2024 En la menarca son frecuentes las infecciones por especies de {{c1::Candida}}, relacionadas con los cambios hormonales.
Published 12/12/2024 El pH vaginal se eleva antes de la {{c1::menstruación}} y permanece significativamente elevado durante el período {{c1::menstrual}}.
Published 12/12/2024 Características de la microbiota vaginal durante la posmenopausia
Published 12/12/2024 Los DIU que contienen cobre propician un medio anaerobio, lo que favorece la proliferación de {{c1::Actinomyces}}.
Published 12/12/2024 Se ha observado una mayor frecuencia de candidiasis vaginal en mujeres con SIDA cuando los linfocitos T CD4+ están por debajo de {{c1::200}} cel/mL.
Published 12/12/2024 Etiología de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 Factores de riesgo de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 Implicaciones obstétricas de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 Implicaciones ginecológicas de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 El síntoma más frecuente de la vaginosis bacteriana es el {{c1::flujo genital con mal olor}}, descrito típicamente como olor a {{c1::pescado}}.
Published 12/12/2024 Indicaciones para realizar el cribado de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 Diagnóstico de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 Los {{c1::criterios de Nugent}} y {{c1::Amsel}}, son considerados actualmente el procedimiento de referencia (gold standard) para el diagnóstico …
Published 12/12/2024 La microbiota intermedia se asocia con complicaciones {{c1::obstétricas}}, como el {{c1::parto prematuro}}.
Published 12/12/2024 Los bacilos curvos en la microsopía de la VB corresponden a especies de {{c1::Mobiluncus}}.
Published 12/12/2024 Criterios de Amsel para el diagnóstico de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 Tratamiento de la vaginosis bacteriana
Published 12/12/2024 La candidiasis vulvovaginal es una patología común particularmente frecuente en mujeres en edad {{c1::reproductiva}}.
Published 12/12/2024 Etiología de la candidiasis vulvovaginal
Published 12/12/2024 Factores de riesgo de la candidiasis vulvovaginal
Published 12/12/2024 Clasificación de la candidiasis vulvovaginal
Published 12/12/2024 Manifestaciones clínicas de la candidiasis vulvovaginal
Published 12/12/2024 Hallazgos diagnósticos en los examenes complementarios de la candidiasis vulvovaginal
Published 12/12/2024 El tratamiento de elección para la candidiasis vulvovaginal NO COMPLICADA según ACOG es {{c1::fluconazol}} oral en una dosis única de {{c1::150}}…
Published 12/12/2024 El tratamiento de elección para la candidiasis vulvovaginal COMPLICADA  {{c1::fluconazol}} oral 150 mg cada {{c1::72}} horas por {…
Published 12/12/2024 Esquemas de tratamiento de azoles tópicos en la candidiasis vulvovaginal
Published 12/12/2024 Concepto de candidiasis vulvovaginal recurrente
Published 12/12/2024 Manejo dea candidiasis vulvovaginal recurrente
Published 12/12/2024 Etiología de la vaginits aeróbica
Published 12/12/2024 La vaginosis citolítica se desarrolla cuando la {{c1::lactobacilosis}} provoca {{c2::lisis de las células epiteliales}}.
Published 12/12/2024 Criterios diagnósticos de lactobasilosis
Published 12/12/2024 Concepto de lactobasilosis
Published 12/12/2024 Características microscópicas de la lactobasilosis
Published 12/12/2024 Manejo de la lactobasilosis
Status Last Update Fields