Notes in Salud Sexual y reproductiva

To Subscribe, use this Key


Status Last Update Fields
Published 12/12/2024 Definición de la OPS de "Planificación familiar"
Published 12/12/2024 El {{c1::aborto inducido}} es el peor método para regular la natalidad, ya que expone a la mujer al peligro de hemorragias, infecciones severas y este…
Published 12/12/2024 Concepto de anticoncepción
Published 12/12/2024 La eficacia de un método conceptivo se mide mediante el {{c1::índice de Pearl}}, que permite relacionar los diferentes métodos.
Published 12/12/2024 Índice de Pearl de los ACOs
Published 12/12/2024 Índice de Pearl del DIU
Published 12/12/2024 Índice de Pearl del profilactico masculino
Published 12/12/2024 Índice de Pearl del coito interrumpido
Published 12/12/2024 El método anticonceptivo más eficaz es la {{c1::esterilización quirúrgica}}
Published 12/12/2024 Métodos de abstinencia sin el empleo de medios (métodos naturales)
Published 12/12/2024 Concepto del método del ritmo o calendario
Published 12/12/2024 El método de la temperatura tiene la desventaja que solo funciona para la {{c1::segunda mitad}} del ciclo
Published 12/12/2024 La temperatura corporal basal aumenta después de la ovulación debido a la acción de la progesterona, aproximadamente {{c1::0,5}} ºC en el día posterio…
Published 12/12/2024 Concepto del método de Billings
Published 12/12/2024 Concepto del método sintotérmico
Published 12/12/2024 Indicadores sintomáticos menores de ovulación
Published 12/12/2024 Concepto de eyaculación retrógrada
Published 12/12/2024 Concepto del coito interrumpido
Published 12/12/2024 Concepto del coito reservado
Published 12/12/2024 La eficacia anticonceptiva de la lactancia materna es mayor en los primeros {{c1::6}} meses posparto.
Published 12/12/2024 Concepto de la lactancia materna como método anticonceptivo
Published 12/12/2024 En la mitad del ciclo menstrual, el aumento de {{c1::LH}} desencadena la liberación del óvulo.
Published 12/12/2024 Métodos anticonceptivos de barrera, mecánica o físicos
Published 12/12/2024 Los {{c1::preservativos}} son los únicos métodos de barrera que previenen las ITS.
Published 12/12/2024 Métodos químicos anticonceptivos
Published 12/12/2024 En la actualidad, los {{c1::DIU}} son los más utilizados debido a su alta eficacia anticonceptiva.
Published 12/12/2024 Duración de la eficacia anticonceptiva:DIU con 250 a 300 mm² de cobre duran aproximadamente {{c1::3}} años.DIU con más de 300 mm² de cobre pueden dura…
Published 12/12/2024 Mecanismo de acción del DIU con cobre
Published 12/12/2024 Mecanismo de acción del DIU con gestágenos
Published 12/12/2024 Ventajas de los DIU con hormonas
Published 12/12/2024 Desventajas de los DIU con hormonas
Published 12/12/2024 Contraindicaciones del DIU con hormonas
Published 12/12/2024 La {{c1::enfermedad de Wílson}} y la {{c1::alergia}} al cobre son contraindicaciones específicas para el DIU con cobre.
Published 12/12/2024 La eficacia del DIU es menor en mujeres de menos de {{c1::25}} años, debido al mayor riesgo de expulsión.
Published 12/12/2024 Se recomienda la colocación del DIU en la {{c1::primera}} mitad del ciclo, debido al riesgo de un embarazo no detectable.
Published 12/12/2024 Según la OMS, los únicos requisitos fundamentales para la colocación del DIU son un {{c1::examen ginecológico}} y el {{c1::uso de espéculo}}.
Published 12/12/2024 El {{c1::embarazo ortotópico}} es el evento adverso más frecuente en el primer año de uso del DIU
Published 12/12/2024 Eventos adversos tras el uso de DIU
Published 12/12/2024 El DIU se considera descendido cuando se encuentra a más de {{c1::20}} mm del
Published 12/12/2024 La {{c1::dismenorrea}} y la {{c1::hipermenorrea}} son los motivos más frecuentes de discontinuación del DIU
Published 12/12/2024 La complicación más común asociada con el uso del DIU es la {{c1::perforación uterina}}.
Published 12/12/2024 Manejo de pacientes con DIU y EPI
Published 12/12/2024 Clasificación de los gestágenos
Published 12/12/2024 Los gestágenos {{c1::medroxiprogesterona}} y el acetato de {{c1::ciproterona}} tienen efecto glucocorticoide y pueden generar insulinorresistencia.
Published 12/12/2024 Clasificación de los estrógenos
Published 12/12/2024 En el cuello uterino y la vagina, los estrógenos hacen {{c1::proliferar el epitelio}}, estimulan el depósito de glucógeno y aumentan el trofismo.
Published 12/12/2024 Mecanismo de acción a nivel hepático de los ACOs combinados
Published 12/12/2024 El mecanismo principal de acción de los anticonceptivos hormonales es la {{c1::anovulación}}, que ocurre por inhibición del pico de {{c1::LH}}.
Published 12/12/2024 Mecanismo de acción de los ACOs combinados
Published 12/12/2024 El gestágeno y el estrógeno actúan en forma sinérgica, alterando la secreción pulsátil de {{c1::GnRH}} a nivel hipotalámico.
Published 12/12/2024 Mecanismo de acción de la píldora poscoito
Published 12/12/2024 El acetato de {{c1::medroxiprogesterona}} 150 mg IM inhibe la ovulación durante {{c2::tres}} meses.
Published 12/12/2024 Efectos adversos de los anticonceptivos subdérmicos
Published 12/12/2024 Efectos adversos de los anticonceptivos hormonales
Published 12/12/2024 Contraindicaciones de los anticonceptivos hormonales
Published 12/12/2024 La {{c1::esterilización quirúrgica}} es un procedimiento destinado a anular de forma definitiva la capacidad de procrear.
Published 12/12/2024 Tipos de vasectomía
Published 12/12/2024 La técnica de {{c1::Pomeroy}} es la más clásicamente utilizada en este procedimiento de anticoncepción minilaparotómica.
Published 12/12/2024 Anticoncepción en trombofilias
Published 12/12/2024 Anticoncepción en mujeres con cefalea
Published 12/12/2024 Los anticonceptivos hormonales combinados reducen el riesgo de cáncer de {{c1::endometrio}} y {{c1::ovario}}.
Published 12/12/2024 Se ha observado un ligero aumento del riesgo de CA de {{c1::cuello úterino}} en pacientes que usan anticonceptivos orales combinados.
Status Last Update Fields