AC
AnkiCollab
AnkiCollab
Sign in
Explore Decks
Helpful
Join Discord
Download Add-on
Documentation
Leave a Review
Notes in
Amenorrea secundaria
To Subscribe, use this Key
grey-angel-fifteen-double-solar-california
Status
Last Update
Fields
Published
12/12/2024
La amenorrea secundaria de causa hipotálamo-hipofisaria se caracteriza por la ausencia de {{c1::menstruación}}, asociada a h{{c1::ipoestrogenismo}} y …
Published
12/12/2024
El síndrome de {{c1::Sheehan}}, se refiere al {{c2::panhipopituitarismo}} que resulta del infarto de la glándula pituitaria debido a hemorragia severa…
Published
12/12/2024
El tratamiento del síndrome de Sheehan consiste en la {{c1::sustitución hormonal}}
Published
12/12/2024
La {{c1::silla turca vacía}} es un concepto radiológico, que no representa en sí misma una enfermedad, sino los síntomas y signos resultantes de la pa…
Published
12/12/2024
Todas las pacientes con retraso puberal debe evaluarse inicialmente la {{c1::maduración esquelética}}
Published
12/12/2024
El embarazo {{c1::múltiple}} puede ser un factor que contribuye a la silla turca vacia primaria
Published
12/12/2024
Indicaciones quirúrgicas de silla turca vacia primaria
Published
12/12/2024
Los {{c1::adenomas hipofisiarios}} son el grupo tumoral más habitual en la silla turca, constituyendo un 10-15% de las neoplasias intracraneales.
Published
12/12/2024
El {{c1::prolactinoma}} es el tipo más frecuente de adenoma hipofisario.
Published
12/12/2024
Clasificación de los prolactinomas
Published
12/12/2024
El adenoma de {{c1::célula acidófila madre}} es una variedad más agresiva de prolactinoma, caracterizada por hiperprolactinemia asociada a síntomas me…
Published
12/12/2024
Los cuadros depresivos generalmente se asocian con pérdida de apetito y desnutrición, lo que puede generar cuadros {{c1::hipoestrogénicos}}.
Published
12/12/2024
Se requiere aproximadamente un {{c1::17}}% de grasa corporal para iniciar la menarca y alrededor de un {{c2::22}}% para mantener los ciclos menstruale…
Published
12/12/2024
Se observa una correlación significativa entre el {{c1::ejercicio}} extremo y el retraso en la menarca, así como un aumento en la incidencia de trasto…
Published
12/12/2024
Durante la amenorrea inducida por ejercicio la liberación de {{c1::endorfinas}} actúa sobre el núcleo arqueado inhibiendo la secreción de {{c2::GnRH}}…
Published
12/12/2024
La amenorrea que se produce después de la suspensión de los anticonceptivos orales, se denomina {{c1::amenorrea pospildora}}.
Published
12/12/2024
El síntoma clínico más común del SOP es la {{c1::irregularidad menstrual}}, generalmente de comienzo puberal.
Published
12/12/2024
La {{c1::depleción folicular}} es el mecanismo patogénico más importante en el desarrollo del fallo ovárico prematuro
Published
12/12/2024
Clasificación histológica del fallo ovárico precoz
Published
12/12/2024
Causas géneticas de fallo ovárico precoz
Published
12/12/2024
Causas autoinmunitarias de fallo ovárico precoz
Published
12/12/2024
Causas iatrogénica de fallo ovárico precoz
Published
12/12/2024
La causa úterina mas común de amenorrea secundaria es el {{c1::síndrome de Asherman}}
Published
12/12/2024
Clasificación de las sinequias uterinas
Published
12/12/2024
Las adherencias uterinas pueden causar diversos tipos de alteraciones menstruales, desde {{c1::hipomenorrea}} hasta amenorrea {{c1::secundaria}}.
Published
12/12/2024
Situaciones que contribuyen a la formación de las sinequias uterinas
Published
12/12/2024
La {{c1::histeroscopia}} es el método de elección para el diagnóstico de sinequias úterinas
Published
12/12/2024
Diagnóstico de las amenorreas primarias
Published
12/12/2024
En las amenorreas secundarias, es prioritario descartar un {{c1::embarazo}}.
Published
12/12/2024
Enfoque del examen físico en el diagnóstico de amenorreas
Published
12/12/2024
El {{c1::moco cervical}} es un excelente parámetro de la función ovárica.
Published
12/12/2024
El {{c1::colpocitograma}} proporciona un testimonio fiel de la función ovárica, similar al moco cervical.
Published
12/12/2024
Los valores elevados de gonadotrofinas, especialmente de {{c1::FSH}}, confirman un hipogonadismo hipergonadotrófico.
Published
12/12/2024
Niveles bajos de {{c1::gonadotrofinas}} orientan hacia una patología a nivel del hipotálamo, hipófisis o área corticolímbica del SNC.
Status
Last Update
Fields